Translate

Translate

Páginas Complementarias

sábado, 18 de septiembre de 2010

Aparece Eva, Aparece Alfonso y Juan se vá...

En el mejor de los casos, debería de ser un jueves tranquilo, y es que faltan ya algunas horas para intentar la proeza del pantano, pero siempre hay alguna circunstancia que te hace cambiar, es como una jugada de baloncesto a falta de 3 segundos para el final, "casi nunca sale como estaba pensada"


Pasen, Pasen y vean...


Sobre las 20.15, y como otros Jueves me dispuse a ir tranquilamente hacia Las Fuentezuelas,allí, justo al aparcar, charlaba con una compañera del Maratón Jaén, que amablemente ya me hacía referencia al Olimpo de los Jueves (jejeje). Al poco apareció El pequeño, pero gran saltamontes, Javi, cual sino, y así sucesivamente, Jose A., Eva, nuestra nueva corredora de los Jueves y de la que tod@s nos alegramos de verla (al menos desde que yo voy) el inexcusable Chema, nuestro apreciado Albertini, Lolo Champión y Juan.


Después de una breve charla buscando un lugar "suave" para no desgastarnos mucho,  de las ganas de Lolo de subir al Castillo, como entreno suave (Pienso que quería fundirnos antes del Domingo) decidimos pues hacer la Circunvalación y volver por La Catedral, Martínez Molina, Puerta martos y Fuentezuelas.


Así que Chema, que últimamente parece ser que viene con el turbo, encabeza el Pelotón y empieza a tirar, al llegar a las casas de Juan León, me pongo a su altura y empiezo a tirar un poco, el grupo viene charlando y parecen quedarse atrás, hasta que, como siempre, el Pequeño Saltamontes, se apercibe de que empiezo a marcharme (este Saltamontes es un perro viejo) y sin yo darme cuenta, aprieta y consigue alcanzarme justo en la subida de la Circunvalación, que es justo cuando me cruzo con Alfonso, sí, este incombustible compañero que se atreve a volver y empezar a subir otra vez, de forma que hicimos una subida a ritmo mucho más elevado de lo normal, aún así Javi me pasa y nos sobrepasa y continúa la subida hasta que ya al empezar a bajar le comento que si nos volvemos para ir en grupo y sin reparo alguno nos volvemos los tres y en breve aparecen ya tod@s.


Pero quien más sobresale de lo normal es Palomo, que se atreve en un par de ocasiones a adelantar al grupo, y ponerse a la altura de Lolo Champión (¿Cuándo se ha visto en una igual?) y como no le basta con ir junto a Lolo, pega un pequeño e intenso Sprint y se pone en cabeza (Parece que ha comido hoy Garbanzos con arroz). Bueno, el detalle indica cuando menos, buenas intenciones para el Pantano. Ya en la vuelta, voy un poco con Eva, a la que se le ve con ganas para la carrera de Alcalá (ojalá que tenga algo más que suerte) al pasar la Puerta de Martos, Eva nos emplaza para el Domingo, poce después Llegan Lolo, Javi y Alberto, y es cuando decido quedarme un poco a esperar a Palomo y Chema, con la peculiaridad de que J. Antonio viene “Chorreando” de sudor sin venir muy rápido, a lo que yo le contesto que eso me pasa cuando he pillado la famosa “pajara”, y que es probable que sea del derroche de poderío que nos ofreció en la otra parte del camino, sin estar muy seguro de que, cortamos un poco de camino y llegamos a las Fuentezuelas en poco más de una hora.


Nos siguen Los tres mosqueteros (Lolo, Javi y Alberto) que advierten que les falta un buen hachazo, no saben que lo estoy guardando para el Pantano, si me dejan (como dice la canción) y con la Gracia que les caracteriza  buscamos, como últimamente, el Olimpo de los Jueves, donde nos esperan ansiosos Cruzcampo y su tapa. Ya les comento que, al menos durante los dos próximos Jueves no podré estar con ellos, (un curso me lo impedirá) y con las lágrimas de una alegría incontenible (se librarán de mi unas semanitas) quedamos  para el Domingo donde unos 25 compañeros del Club nos daremos una sesión de esfuerzo extra en la mítica Subida al Quiebrajano.

El Gran Aplauso del día lo compartirán esta semana Jose Antonio, por derrochar poderío, entrega y ganas antes del Pantano (esperemos que suba con las mismas ganas el Domingo) y a Eva, por acordarse de que los Jueves el Cronos también existe.

La Tarjeta roja se la daremos esta semana al que escribe estas líneas, por no parar de decir que esta cansado, y no cansarse nunca…

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Pretorianos del mundo, El Pantano espera...

Ya no decimos que se acerca, ya decimos que está aquí, sí, llega el momento, la ocasión, la oportunidad, es tu carrera, es nuestra carrera, es la carrera, sin duda, de la más duras de la temporada, única y especial,

¡¡ SUBIDA AL PANTANO DEL QUIEBRAJANO !!

Si quieres saber que semejanza existe entre Los Soldados Pretorianos de la Antigua Roma con tod@s aquellos que vamos a subir al Pantano del Quiebrajano el próximo Domingo, no tienes más que sentarte unos minutos y leer sutilmente las siguientes líneas, te sorprenderás, te lo aseguro...

Los Generales Romanos tenían por norma seleccionar a los mejores Soldados Romanos para que les sirvieran como Escoltas Privados. Solamente los elegidos llegaban a adquirir la condición de Pretoriano. Legionarios romanos eran seleccionados para formar parte de esta famosa escolta romana que, aparte de vencer en numerosas batallas, también algunos de ellos eran expertos negociadores, pero nuestro tema se basa en las proezas pretorianas, las proezas, al fin y al cabo que cada uno conseguiremos al finalizar el Pantano.

Como quiera que los Primeros pretorianos aparecieron alrededor del año 275 a.c., son significativos los años que han pasado y es ahora, 2000 años después cuando, quiero lanzar una gran voz al viento, para, desde estas líneas, fortalecer a quienes, como tú, van a luchar por finalizar el Pantano el próximo domingo.

A ti, Pretoriano del Pantano, que quieres conseguir tu propio éxito personal, a ti, que como Pretoriano del mundo vas a combatir por alcanzar tu objetivo, tu marca, la meta... a ti, quiero animarte a ser, si cabe, un poco más fuerte que un Pretoriano romano. En muchas ocasiones, se consiguen más éxitos con la mente que con la fuerza, y es por ello por lo que quiero hacerte pensar y re-pensar que, cuando estés en pleno sacrificio, te acuerdes de estas líneas, respires profundamente y digas ¡Sí Puedo, Sí puedo!

Ya es un lujo estar en la salida, ya es un éxito poder y querer afrontar los 13.800 metros, por ello no debemos sino apretar cuando no podamos, creer en nuestras posibilidades y hacer posible nuestras creencias.

Realmente, no quiero que os conforméis con aquello que digo a menudo, "llegar, cuando menos, como estoy ahora", ahora es el momento de decir algo más, "llegar mejor de lo que ahora estamos" y os animo nuevamente en luchar por conseguirlo, y sólo eso, os hace merecedores de estar entre los elegidos, y solamente eso, os hace merecedores de ser Pretorianos, Pretorianos del Mundo, Pretorianos de Jaén. Y con la ilusión que tod@s afrontaremos la subida al Pantano este Domingo, quisiera nombraros, de forma simbólica, Pretorianos del Mundo, Pretorianos de Jaén...

Suerte a tod@s.
Y que la Diosa Nike (Diosa de la Victoria) sea la mejor aliada para tod@s nosotros.

Andrés, del Cronos es...
Jaén, 15 de Setiembre de 2010






domingo, 12 de septiembre de 2010

Buscando el Olimpo del Pantano

Como muchos otros Jueves, y con las miradas puestas en el “Olimpo” del Pantano (Que cada uno piense lo que quiera) no quisimos faltar a la cita de este Jueves, en el que algunos compañer@s quisieron salvaguardarse para irse este pasado Viernes al Pantano y otros hacia la Vía Verde (22,5 Km.)

La tarde se me antojaba delicada, moral y físicamente no me encontraba todo lo bien que quisiera, de forma que hice de tripas corazón y me enfundé el traje de faena para matar el gusanillo y de paso quemar alguna que otra adrenalina.

Javi, nuestro Saltamontes, esperaba ya por las Fuentezuelas, Chema parecía estar ya cambiandose por el interior, Alberto que con la hora en el culo me llamaba para llegar tarde, Juan que aparecía casi de la nada, pués ni le ví llegar,. Y como un rayo, y es que pensaba que nos habíamos ido, llegó como si de su última carrera se tratase, como si el Burgos le fuese a adelantar a dos metros de la meta ¿Quién sino? ¡¡Lolo!! Rápidamente me dispuse a hacerle gestos de que estábamos por aquí y ya se tranquilizó un poco, y con una leve sonrisa y la respiración contenida, nos saluda y preparamos la salida.

Como no queríamos hacer noche, decidimos ir al Castillo, y todo para que se nos haga más de noche todavía, y ahy vamos, impertérritos, camino de la cruz. Con más pena que gloria, llegamos hasta la primera rampa de importancia, dejas la circunvalación y empiezas una “moderada” subidita,.

Alberto me anima, junto con Alfonso (el compañero que estuvo con nosotros en Javalcuz) y empiezo a dejarme ir un poco, no quería apretar en exceso, me dejan y se olvidan de mí y ya se acerca Chema, que hace lo propio y me vuelve a dejar, y yo a lo mío, sin fatigarme en exceso y viendo como uno tras otro me pasa hasta el gato, pero yo a lo mío (otra vez) despacito y con buena letra, ya queda Juan por detrás y el pelotón por delante, al acercarnos ya al Parador Chema, Alberto y Javi, que andan ligeramente adelantados, parecen ceder un poco, y es cuando aprieto algo, a ver si entramos juntos, pero los muy perros viejos, al ver que preparo el hacha, desenfundan y aprietan para demostrar quien es quien en tierra de nadie y tengo que conformarme con llegar a tan solo unos metros de ellos, al poco decidimos ir en busca de Juan, que aparece en breve y “tos pabajo”.

Yo pienso, que hay que tener por lo menos dos tuercas aflojadas para subir al Castillo, respirar un poco y decir ya hemos llegado, vámonos. No sé si esto del footing es de cuerdos o de locos, pero desde luego raro es, raro, raro, raro…

Al llegar abajo esperamos un poco a Juan, Lolo y Chema tiran un poco (o bastante más) y Albertini y yo mismo decidimos esperar a Javi y Juan que andan un poco más atrás, el esfuerzo grande ya está hecho, así que a recuperar ya que el sábado promete (ahora les cuento).

Mientras Alberto, Javi Juan y el que les escribe llegan “a ritmo” ocurre algo inesperado, y es que como quiera que Lolo y Chema vienen por las casas de Juan León, han hecho algo más de camino y casi al llegar, nos pasan como dos rayos embravecidos, pero Javi, que andaba falto de un poco más le arremete como un miura en celo para llegar con Lolo y Chema. Algunos se quedaron esperando el Hacha, pero ya era tarde, aquí el que no corre,vuela y hoy estos venían volando y yo en ese preciso instante no iva ni casi corriendo, así que me conformaré con intentarlo en otra ocasión.

Ya para terminar, nos vamos al Olimpo a celebrar que somos más célebres (por subir al Castillo), claro...

Solo me queda ya animar a los compañeros a seguir entrenando para el Pantano (Hay que dejarse ir un poquito ya) y agradecer la presencia de los que, semana tras semana, hacen de su presencia un grato entrenamiento con los demás. Gracias y hasta la próxima.

En esta semana les adelanto ya que estoy preparando un mensaje de apoyo para el pantano, mientras tanto, les emplazo, cuando menos para el Jueves…

Andrés, del Cronos es…

domingo, 5 de septiembre de 2010

Se acerca la famosa Subida al Pantano del Quiebrajano y ya son muchos los atrevidos a entrenar "sufriendo" y conociendo si cabe aún más las subidas y bajadas de esta prueba que cada vez gusta más a los atletas.

Nuestra hora de quedada oficial fue las 08.30, a las 08.00 salieron los menos rápidos y Javi y el que escribe estas líneas decidimos salir desde Los Escuderos, salida atrevida, sin lugar a dudas, pué ninguno de los dos lo habíamos hecho antes, pero parecía que, al menos psicológicamente estábamos preparados para afrontar tan sutil subida.

Salimos de los escuderos sobre las 08.00, se nos hizo un poco tarde porque dejamos el agua por el camino cuando subíamos nuestro coche, los carteles indicadores (A), etc, en fin que al llegar al Puente la Sierra, observamos que los compañeros nos sacaban tansolo unos 200 metros. Javi, que anda un poco menos ducho en estas lides, quería rápidamente ponerse a su altura, y yo, al menos de momento le quito las ganas, y le digo que poco a poco mejor, para no sufrir en exceso, y así fue, al pasar el km.3 nos ponemos a la altura de Pedro y hasta La subida al Sillón de la Reina no alcanzamos al grupo de Antonio Delgado, Lorenzo y Cía.

Ya en la bajada pronunciada, apretamos un poco, bajamos bien y enfilamos Javi y yo el "Llaneo", (Km. 13 Aprox) y poco después aparece él, constante y peculiar, no demasiado rápido (entre los gemelos y el menisco ya me dirán Vds) pero el siempre es el, inconfundible y genuino, sí, sí ¡¡ NONO !! nos ponemos a su altura, intercambiamos algunas palabras y nos dice que tiremos, pero como estamos en la parte más dura decidimos quedarnos los tres hasta que llegamos a los tuneles, que es cuando javi decide apretar un poco, o algo más y poco después Nono aprieta también, yo me quedo ligeramente y cuando veo a Nono llegar, lo celebra levantando las manos y mirando hacia detrás, y es que me dio un hachazo y me dejo clavado, y además casi sin darme cuenta, y es que como le decía a Javi antes de llegar a la altura de Nono, Nono siempre es Nono, aunque esté mal siempre es Nono, y eso se nota...


Es de destacar que Felix, Antonio Delgado y alguno más no vieron algunos de los avituallamientos y es que, a pesar de estar identificados, como van como rayos no ven nada más que asfalto, o como dijo Antonio, que se pensaba que Avituallamiento se escribía con H y buscaba una H en vez de una A. Bueno, para la próxima pondremos H2O y a ver que se le ocurre a la gente...

Al llegar, aplauso de los compañeros, los saludos a tod@s uno por uno, y, con alegría que da ver a tantos compañeros entrenando cerca de tí, nos vamos preparando para buscar el camino de vuelta, que después de repostar un poco con Agua y Aquarios Hacenda-dos, nos emplazamos hasta una próxima cita. Y por supuesto, mis más sincera enhorabuena a tod@s los que con su esfuerzo, simpatía y amabilidad hacen posible que pasemos un día algo más que agradable.

El resumen se traduce en estas líneas:

Salida Escuderos - Pantano Quiebrajano:
Total: 21 Km. Tiempo: 1h. 53´10"
Tiempo desde P. Sierra: 1h:11´12"

Media Km. Total 5´23"
Media Km. Desde Puente Sierra: 5´09"

Altimetría,




viernes, 3 de septiembre de 2010

En una Brava apuesta por disponer de algo de más forma física para la carrera del Pantano y alguna que otra más, esta semana, y después del asalto a la Mella, he de decir que he pasado una semana fisicamente completa, y es que, por la mañana he hecho unos 10 km. de footing y por la Tarde unos 20 Km. En Bici, y hoy Jueves, me conformaré solamente con la salida de la tarde con los bravos compañeros que aparecieron.

De primeras, Sorprende por segunda vez la presencia de nuestro Triunfito Lolo Champión, alegre y suspicaz, preparado para una nueva batalla, junto Con Juan, que llega animoso a la cita, aparece poco después Javi, sí, el Bala Perdida y Chema, que junto con Alberto y el que les escribe, hacemos el equipo del día.

Mi propuesta para hoy es más bien relajada, no quería subir hacia Valdeastillas, más bien quería bajar, y es que la semana ha sido intensa, y nos espera un Pantano pantanoso, y digo pantanoso, porque alguno lo mismo nos quedamos en arenas movedizas.

Bien, acordamos finalmente Bajar por Valdeastillas, y sin más, comenzamos el camino.

El grupo sale compacto, pero rápidamente ya se divisa las intenciones de Lolito, que aprieta y afloja cuando a él le dá la gana, acortamos con una pequeña pendiente, que Lolo se atreve a subir con la suavidad que nos falta a los demás, así, llegamos al otro repecho que da la Bomberos y le amago un tirón en la subida, a lo que Lolo, algo picado y envalentonado, agacha los pitones y el morro y cual miura embravecido por un buen capote tira y tira y vuelve a tirar, hasta el punto que otra vez, tira y afloja, y afloja y tira.

Nos volvemos a agrupar ligeramente, Alberto se queda con juan, yo marcho con Javi, que me deja en el km. 2 para buscar a Lolo y un Chema inconmensurable tira como un guepardo y detrás, yo, que empiezo a apretar más de lo esperado para intentar alcanzarle, cosa que consigo al enfilar la última subida de la Vía verde, Chema, portentoso, vuelve a ponerse por delante y encaramos ya la “contrameta” o espaldas de la Fuentezuelas, y es cuando veo como Javi y Lolo se quedan un poco y le digo a Chema que voy a apretar “sin tener fuerzas” a ver si les doy alcance, sigo tirando ya en la bajada, rechinan mis dientes a tope, Javi y Lolo van relajados por la acera y es cuando doy la última vuelta de tuerca y un poco más si cabe para dar el hachazo final por la carretera para pasarles a falta de dos coches para llegar a nuestro punto final.

Moraleja. Cuando entres en meta, mira para atrás, o una de dos, o le saco 15 minutos a Andrés, o me pasa entrando en meta. Y es que Lolo y Javi andan más sobrados que yo, pero, como dice el dicho, con paciencia y fatiga…

Poco después llega ya chema, a ritmo, y Alberto y Juan que como él mismo dice, a velocidad de crucero entran buscando un poco de agua y sosiego en las Fuentezuelas.


Y ya para terminar, y después de tan fatigado entrenamiento, Lolo y Juan se quedan para apreciar lo fresquitas que ponen las cervezitas en El Olimpo con el que teclea estas letrillas, y al que le gusta más una cruzcampo fresquita que a Belén Esteban una Cámara de Televisión.

Solamente me queda ya, emplazarles para la tirada del domingo, en la que hemos quedado de la siguiente forma:

* Hora Oficial de salida: 08.30 Puente la Sierra.

* Los menos rápidos saldrán sobre las 08.00.

* Javi, Andrés y quien quiera, subirán desde los Escuderos 07:45.

Una vez arriba, (para los que queden Vivos) les espera un vehiculo que se bajara a un par de nosotros para recoger un par de coches, que subirán a por los demás.

Habrá agua en los kilómetros 3,5, 8,5, 10 y meta (En Nevera fresquita).

No quiero marcharme hoy sin darle un gran aplauso a Chema por el poderío demostrado y la Tarjeta Roja se la dejamos a Alberto, por mirar más hacia detrás que hacia delante. (Nos la querrá dar todas juntas en el Pantano)

¡¡ NO FALTEIS AL PANTANO !!

Andrés, del Cronos es…

domingo, 29 de agosto de 2010

Nono nos envía a Fini ¡Que mala leche!

No dejo de reconocer que Nono es un tipo que me caía bien hasta hoy, quizás hasta mañana, no lo sé, pero tiene los días contados, y es que hoy nos ha envíado recuerdos, sí, recuerdos, y es que se ha venido con nosotros (mejor dicho, nosotros con el) Fini, Amigo, y compañero de Nono de Carreras, y nos ha comentado que Nono anda algo jodio con el menisco, y que se atrevía hoy a subir con nosotros a La Mella, jmjmjmjj la sorpresa está por llegar, está por llegar, ¿Que qué paso? pufffff, se lo cuento, por una cerveza se lo cuento, venga, va, empiezo...

Habíamos quedado sobre las 08.20 en Gasolinera del lagarto, llegué y detrás mía Javi y así hasta Lorenzo, Chema, Jóse, Santi , Juan y Antonio Delgado que se agregó poco después, y cuando ya marchabamos, apareció Fini, del Caja, al que una confusión del mensaje le hizo irse a los depósitos (Tendremos que quejarnos al redactor) en fín que empezamos a subir la Circunvalación, más bien agrupados, y todo eso hasta los depósitos.

Empieza la verdad, comienza en sacrificio, se inicia el martirio y termina el descanso, por llamarlo de alguna forma, Ya avisa Fini, que se pone en cabeza, con nuestro pequeño gran saltamontes y Lorenzo, que dando buena vista de su forma inician la subida con cierta alegría, y nosotros ahí al acecho, como meros espectadores de "su subida" ya que nuestro sufrimiento casi ni se puede calificar de subida, más bien de andanza...

Yo, por mi parte, intento adaptarme a mi propio ritmo, sin parar (No paré en todo el camino, era una promesa) y a ritmo lento, pero constante, de hecho, Antonio Delgado, Chema y Juan (en parte del camino) se ponían a mi altura, casi me pasaban, andaban un poco y proseguían, ciertamente no sé que es mejor si pararse y seguir luego un poco más rápido, o no pararse e ir más lento. Lo cierto es que esta era mi táctica para hoy y así traté de hacerlo, más atrás Jóse y Santi parecían sufrir un poco más, pero con un poco más de criadillas (por no decir otra cosa) terminan con la gracia que caracteriza llegar allá arriba.

Más adelante Lorenzo parece dejar yá a Javi y Fini y empieza a quedarse y a pararse alguna vez (esperemos que el membrillo de Lorenzo no se pare en el Pantano) e incluso dice que casi se queda a esperarme, ya en la distancia diviso como Lorenzo en el último repecho se para un poco para terminar corriendo con cierta alegría (Fini y Javi ya nos esperaban) llegó, tal y como dije sin parar y al poco se acercan ya Chema, Jóse y Santi.

Poco Después empieza la bajada y para mí la gran sorpresa del día, Fini, nuestro compañero del Caja empieza a Bajar, pero no a bajar, a Volar, y es que bajaba como un autentico rayo, de verás, como un rayo. No he visto bajar nunca a nadie por veredas parecidas a la velocidad que bajaba, pero además que se le veía una soltura y seguridad realmente increíbles, hasta le daba tiempo a volverse para ver como casi me la pego con un pino, (Si viene recomendado por Nono, que se puede esperar...), ya dejándolo por imposible, me encuentro con una fuente, en la que me paro a beber, Lorenzo me pasa y terminamos agrupándonos todos en Caño Quebrado, para seguir bajando, quizás algo más despacio, hasta llegar a la circunvalación, y terminar en nuestra gasolinera del Lagarto, que nos ofrece la sensación de haber hecho algo más que una simple tirada.

Mi felicitación de la Jornada se la queda Fini, por sus sorprendentes bajadas y a Santi por las criadillas que le ha puesto al asunto. La Tarjeta Roja se la dejamos a José Antonio, por Irse a la Playa y mandarnos a la Mella. Y para terminar mis mejores deseos para Nono, esperemos que se recupere pronto.


PD. Para el próximo Domingo tenemos preparada la subida completa al Quiebrajano, los que quieran, nos vemos el Domingo, y los que no, nos verán aquí el Lunes por la mañana.

Andrés, del Cronos es...

viernes, 27 de agosto de 2010

Como Apretar cuando yo Aflojo (Champion)

Ciertamente, pocas veces he visto en la gente tantas ganas de sufrir, sí, de sufrir, ¿Que por qué? Pónganse cómodos, no se me duerman y sigan, sigan leyendo...

Como todos los jueves, nos vemos sobre las 20.30 en las Fuentezuelas, allí, y con cierta parsimonia por la calor que apretaba solo un poco (en torno a 38º) y es que como decía Lorenzo, hasta algún que otro senegalés dice que hace aquí más calor que en su tierra.

Pues la verdad a veces no entiendo las cosas, sí, cómprendanme, mi gran cerebelo (lo digo por lo de grande, grande de cantidad, que ya de calidad juzgarán Vds.) no atisba a comprender el porqué la vida te regala ciertas cosas para quitarte otras, ni lo entiendo ahora con 38 años ni lo entenderé mañana con 83, pero esto es así, y no hay que darle más vueltas, de verdad, me niego a filosofear con esto, así que seguiré con el Jueves ¿Vale?

Como decía, Lorenzo y sus senegaleses, y poco a poco, como siempre, van llegando los demás elementos que compartirán el trote del día, pero hoy nos vuelven a sorprender, en primer lugar aparece Jóse, el compañero amigo de Palomo que parece empieza a animarse, cuando menos los jueves, y, poco después ahy llega él, sonriente, cual perdigón detrás de una perdíz, alegre cual triunfito que es, sí, Lolo Champión, que venía dispuesto a regalarnos unas lecciones de su libro "Como apretar cuando yo aflojo" y es que ha sido la tónica del día, apretaba, y tod@s parecíamos ir hacia detras, aflojaba, y tod@s parecíamos ir hacia delante, la cosa no deja de tener gracia, si señor, máxime cuando Javi, "Nuestra Bala Perdida" es el único que parece hacerle sombra, pués le acompaña en parte por la subiditas que la mayoría tenía tantas ganas (Y no se porqué) de hacer hoy, pues como se dice, no queríamos cuestecitas, pues ahy tienes el plato lleno, ya el grupo se estira, cada uno a su ritmo y Lolo al de tod@s.

Ya arriba, Lolo y Javi deciden volverse un poco para agruparse con Lorenzo y el que suscribe, de ahy que, pasamos por Valdeastillas agrupados, empiezo a tirar un poco en la pequeña subida , Lorenzo me pasa, y Lolo a lo suyo, Tira y Afloja, afloja y tira, hasta que empezamos a bajar por la cruzcampo, y casi agrupados llegamos al gran momento del día, y es que ya bajando ya veníamos preparandole la sorpresita a nuestro amiguete Lolo, Javi ya pregunta, ¿Cuándo, Cuándo? Lorenzo amaga ya bajando, con más Gracia que fuerza, y yo, al acecho, rezagado un poco, hasta que nos acercamos a la caseta de la Luz que indica que estamos llegando y Javi, una vez más insiste, tiene ganas de batalla, ¿Andrés, al volver, al volver? a lo que le contesto, No Javi, No, es demasiada traición, así que esperamos un poco y a falta de unos 100 m. y cuando encabezo el grupo, con Javi pegado como una lapa, y Lolo Tercero, y Lorenzo cuarto, pasamos un coche que quería girar y alargo la zancada, empiezo a apretar y empieza la Batalla, Javi, el mu perro viejo ya en estas lides, ya esta junto a mi, y Lolo, que no sabe de que va esto, intenta reaccionar, pero ya es demasiado tarde, el Sprint final es para Javi, que me pasa como una exalación, y casi dando saltitos, con lo que pesa, casi parecía un saltamontes (estoy por llamarle el pequeño saltamontes), detrás de el, yo a unos metros y detrás Lolo, que como Agustín y Felix, nos lanza algún que otro improperio típico de la jugada...

En brebe aparecen ya Chema, Paco Poveda, M.Mar, Jose Antonio y Juan, a Juan le veo más fatigao que un Becerro en la puerta del matadero, a Chema y Paco les veo mucho mejor, lo normal del esfuerzo propio de la jornada, y a Mari.Mar y J.Antonio algo más relajados y constantes, y entonces me pregunto yo ¿No sería yo el que no les veía bien a ellos?

Bueno, si resumimos las 3 últimas semanas, Felix, Agustín y Lolo Champión, los 3 nos han hecho disfrutar con los Sptrints finales. La verdad no quiero ni pensar la que me van a dar el día que nos pongamos al Sprint todos juntos, no me va a dar tiempo ni para respirar.

Puestos en serio, no hay que dejar de reconocer que estos 3 son algunos de nuestros mosqueteros, (falta alguno que otro, por supuesto) y vienen de otra galaxia, pero sobre todo son gente alegre, amena, divertida y con quienes, sin lugar, a dudas se puede compartir buenos momentos deportivos.

A ellos les dedico mis últimas líneas y les agradezco que nos dejen compartir y progresar con su grandeza atlética. "Gracias apañeros" .

PD Para este domingo nos espera la Mella, que no es poco...

Andrés, del Cronos es...

jueves, 26 de agosto de 2010

Técnica de carrera

Buenos Días a tod@s los que se precian seguir mi Blog en Fechas tan "Calentitas",

Para hoy, he preparado una recopilación sobre los Beneficios de Practicar la Técnica de carrera, cosa que estoy seguro, realiza muy poca gente ¿Verdad? Y es que, a veces, nos centramos más en correr, correr, y correr, sin preocuparnos de otros aspectos que también son de importancia

Pues para mejorar nuestras ya consagradas habilidades atléticas os aconsejo leáis detenidamente estas líneas y... ¡¡ Buen Provecho !!

¿Qué es la Técnica de Carrera?

La Técnica de Carrera es una parte integrada del entrenamiento, es más importante de lo que comúnmente se cree, requiere poco tiempo y esfuerzo, y proporciona muchos beneficios a largo plazo. Puede influir directamente en el rendimiento, además de mejorar la técnica de correr (su objetivo principal), proporciona otros cuatro beneficios:

· Mejora la fuerza en los Tobillos y Piernas.

· Mejora la movilidad articular del Pie y del Tobillo.

· Mejora la eficiencia de la carrera, lo que supone un mayor rendimiento.

· Disminuye enormemente el riesgo de lesiones, tales como

* Tendón de aquiles.

* Periostitis.

* Fascitis plantar

* Resistencia a los Esguinces.


CONSEJOS SOBRE LA FORMA DE CORRER

Los brazos deben estar flexionados, a unos 90 grados más o menos. No deben estar rígidos, deben estar relajados a pesar de mantenerlos flexionados. Los brazos realizan un balanceo de atrás hacía adelante; el brazo izquierdo ira hacía adelante cuando la pierna derecha va hacía adelante, ocurre lo mismo con el brazo derecho y la pierna izquierda.

Las manos deben ir relajadas, no deben estar cerradas con fuerza. Se encontraran semi cerradas, la postura será natural sin tensionar la mano.

Cuando hago hincapié en relajar manos y brazos, es porque si tensionamos estas zonas, aportaremos cansancio extra al tren superior y cuando el tiempo de carrera se extiende esta tensión se hace sentir.

También es bueno de ves en cuando mover los brazos hacia abajo, soltarlos y volver a la posición de carrera, esto ayudara a relajar los músculos.

Con respecto a las piernas, debemos buscar hacer los pasos más largos. Muchas personas realizan pasos en la carrera demasiados cortos, los pasos cortos avanzan poco y provocan mayor esfuerzo. Las piernas deben realizar una zancada larga sin exagerar, una zancada larga avanza más por la mayor distancia que cubre y aprovecha mejor el impulso de todo el tren inferior.

Ejercicios análiticos sobre la Técnica de Carrera.


Ejercicios análiticos sobre la Extensión de Rodilla.

Ejercicios análiticos sobre la Elevación de Rodilla.

CONTACTO CON EL SUELO

a) Correr elevando la rodilla y buscando el suelo con rapidez.

b) Igual anterior pero al llegar al suelo tirar hacia atrás con el pie.

c) Skiping bajando activamente la pierna.


DESRIPCION DE EJERCICIOS

1.- Acción del Tobillo:

* Talón Punta: Andar marcando la acción del pie, efectuar una acción secante, abandonar el suelo con el dedo gordo.

* Impulsos verticales: Acción vertical provocada únicamente por la acción del tobillo.

* Impulsos en Profundidad: Igual que el anterior pero desplazando ligeramente hacia adelante.

* Impulsos con la máxima flexión en la fase de vuelo: Tirar bien del empeine hacia la espinilla. Acción de los tobillos contra la pared.

2.- EXTENSION DE LA RODILLA

* Andar marcando una extensión brusca y vertical de la Rodilla.

* Igual al anterior pero exagerando la flexión de la pierna de apoyo.

* Andar con caderas bajas, exagerando el impulso con la pierna retrasada.

* Andar exagerando la extensión Vertical de la rodilla.

* Batidas Alternativas.

* Impulsos con una sola pierna, la otra pierna solamente se apoya en el suelo.

3.- ELEVACION DE RODILLA

* Skiping Alto, medio y bajo.

* Carrera exagerando la elevación de rodillas.

* Elevación de rodillas contra la paerd.

* Elevación de rodillas por encima de la horizontal, tronco atrás.

* Elevación de rodilla y extensión horizontal de la pierna.

* Elevación de piernas haciendo tijeras.

* Talón a gluteos, variando la inclinación del tronco y la frecuencia.

4.- CONTACTO CON EL SUELO.

* Correr elevando la rodilla y buscando el suelo con rapidez.

* Igual al anteriro, pero al llegar al suelo con el pie hacia atrás.

* Skiping bajando activamente la pierna (Acción Circular).

* Variar la flexión de la rodilla en el contacto.

EJERCICIOS APLICADOS

* Correr con los apoyos sobre una línea.

* Combinar los ejercicios con acciones con os brazos.

* Carreras Laterales.

* Carreras hacia atrás.

* Cualquier acción combinada.

* Realizar alguna vez estos ejercicios en el agua.

* Correr entre señales a diferentes distancias para variar los apoyos


EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TÉCNICA DE CARRERA

· 50 m rodillas arriba + 50 m de volver al trote.

· 50 m talones atrás (tocando culo) + 50 m de volver al trote.

· 50 m zancada larga + 50 m de volver al trote

· 50 m de pata coja derecha + 50 m de volver al trote.

· 50 m de pata coja izquierda + 50 m de volver al trote.

· 30 m pata coja derecha subiendo la rodilla izquierda arriba +30 m de volver al trote.

· 30 m pata coja izquierda subiendo la rodilla derecha arriba +30 m de volver al trote.

· 30 m de zancada larga + 30 m de volver al trote

· 30 m de saltos a pies juntos + 30 m de volver al trote



Bueno, espero que esta entrada de hoy haya servido, vcuando menos, para conocer, motivar y alcanzar algunos nococimientos nuevos que nos ayuden a mejorar como atlétas, mientras tanto, esta tarde estaremos en las Fuentezuelas a las 20.30 para entrenar un poki-yo y los que quieran prestarse a quemar alguna que otra caloría.

Andrés, del Cronos es...